Consulta los datos
¿Deseas conocer cuántos datos abiertos existen en la ciudad?, ¿Cómo se accede a ellos?, ¿Qué entidades los disponen?, ¿Cuáles son los últimos datos actualizados?
Last updated
¿Deseas conocer cuántos datos abiertos existen en la ciudad?, ¿Cómo se accede a ellos?, ¿Qué entidades los disponen?, ¿Cuáles son los últimos datos actualizados?
Last updated
1. Identifica las formas de acceso a los datos: Puedes acceder a un dato desde las opciones: Barra de búsqueda, Conjunto de datos, Entidades o en una de las 28 temáticas disponibles.
2. Ubica un dato: Puedes acceder a los datos de las siguientes formas:
1.Busca el dato: En cualquiera de las barras de búsqueda escribe la o las palabras que describan el dato que estás buscando. Da clic sobre la lupa para encontrar los resultados.
3. Reconoce los datos: Aparecerá un listado con los datos que concuerdan con la búsqueda que realizaste.
4. Ordena tu búsqueda: En la parte superior derecha cuentas con la opción de ordenar los datos:
Aparecerá una lista desplegable en la que tienes la opción de organizar por búsqueda, por nombre ascendente (ordena de la A a la Z), por nombre descendente (ordena de la Z a la A) y por última modificación (prioriza el que haya sido modificado recientemente).
5. Filtros de búsqueda: Al lado izquierdo de la pantalla puedes colocar filtros sobre la búsqueda realizada.
Dichos filtros se pueden realizar por las entidades productoras de los datos, las temáticas asociadas, los diferentes formatos en los que están dispuestos los datos asociados a la búsqueda, sus licencias de uso y las diferentes etiquetas (palabras claves) que se relacionan con ellos.
Solo debes dar clic sobre el o los filtros que requieres y aparecerán los datos que concuerdan con estos.